NAVIA Y LA FILOSOFÍA

Queda dicho que el conocimiento y los buenos sentimientos, lo mismo que la fortuna, deben de compartirse. Por eso es mi intención trasmitiros las buenas vibraciones de una ponencia que tuve el gusto de escuchar el otro día en El Liceo de Navia.
Somos personas con cualidades únicas.
Como Epicuro, algunos creyentes piensan que la filosofía es aquella actividad que, con palabras y razonamientos, proporciona una vida feliz. Y resulta agradable, después de observar como brilla con luz propia un hombre de letras, sentir en tu mente la armonía del cosmos y liberarte, un poco al menos, de la enfermedad de la ignorancia.
 
Es cierto que los más pragmáticos pedirán pruebas de la utilidad real de esta filosofía, y los más intransigentes exigirán, además, que esas pruebas sean irrefutables. Pero yo, que soy de fácil convencer por los que manejan con soltura la palabra, aspiro a no ser esclava de nada que no tengo. Aspiro a ser leal conmigo misma y a ser capaz de reflexionar sobre todos y cada uno de los temas que me atrapan. Busco, por lo menos en verano, una vida sencilla en mitad de esta naturaleza que siempre me enamora; una vida austera evitando lo superfluo. Así que podemos decir sin temor a equivocarnos que cuando salimos de la conferencia, algunos de nosotros estábamos de acuerdo en que ser feliz es vivir con equilibrio, pero también éramos conscientes de que ser feliz es buscar la oportunidad; y eso es, exactamente, lo que hacemos. Debemos de caminar ligeros para poder alzar la mirada y sentir la magia de esas oportunidades que siempre estarán a nuestro alcance. Dicho así suena fácil, pero si aprender es difícil, desaprender lo aprendido lo es más, y para buscar la oportunidad de lo que sea, debemos de creer que nos la merecemos. Lo que aprendimos en la infancia es la base sobre lo que hemos ido construyendo los conocimientos y los hábitos que hoy nos caracterizan, así que mira a ver lo que hacemos con nuestras creencias limitantes. Parece entonces que la filosofía va a necesitar ayuda.
 
Entonces me pregunto, y deseo que la respuesta sea afirmativa, si para la persona de la que os voy a hablar a continuación también la filosofía sería la salvación. La última vez que lo vi, en una mente sabia y en un rostro sin edad, curtido por el sol de la media Italia, se mantenía viva la ternura de un alma, incluso, cuando hablaba de la mafia y de sus tejemanejes en el barrio de la Pigna, donde él vive. Las historias que llegaron a mis oídos que sin ser ingenuos, son frágiles, me hicieron reflexionar sobre las tan variadas circunstancias en las que se puede desenvolver la vida de las personas de este mundo, y a pesar de ello, pienso que la gente seguirá teniendo ilusiones, añorando amigos y desoyendo verdades, pero yo doy un voto de confianza a lo que predica el profesor don Pablo Castillo pque, insiste en que la filosofía lo cura todo y te permite ser aceptablemente feliz en un mundo donde gobierna el caos. El hombre sabio de la Italia profunda, es la prueba irrefutable de esa solvencia de la filosofía.
 
Te repito que hay circunstancias en las que la situación es deliciosa en sí misma aunque parte de la tarde ya se ha desvanecido y las sombras se alargan lentamente; aun así caminamos entre pausas y avatares en busca del resto de la velada y de respuestas. La historia de la Italia profunda continuará pque hay pocos momentos de la existencia en los que no seamos cómplices de nuestra realidad.
 
Resumiendo, dicen que los dos problemas de la filosofía son: el ser y el tiempo. Para el primer problema da una solución: no se trata de tener, se trata de ser; debemos de construir una forma de ser basada en la reflexión y en el sapere aude. Y el segundo problema lo resuelve con la tan certera afirmación de que: el tiempo es nuestro único tesoro. Pensaré con detenimiento sobre el tema teniendo en cuenta que la mirada de otro, es el escenario para la diferencia.
 
La utilidad real de ese concepto tan arcaico y a la vez tan presente en nuestras vidas cotidianas me parece solvente, pero lo que en el fondo no puedo olvidar es que vivo prendida de las palabras.
 
El calor, las risas y la libertad tienen un aroma difícil de describir.
Es la magia de este lugar.
 
 
 

LA CENA DE LOS EGÓLATRAS

Los hombres viven obsesionados por la inmensidad de los sentimientos, mientras, yo me muero de ganas por verte y sin duda aceptaría tu amable invitación a cenar para formarme una idea exacta de ese poder de seducción tan extraordinario que tiene tu persona en las distancias cortas, capaz de conquistar al mismo tiempo y en la misma casa el afecto de varios invitados de mundos diferentes; eso sí, sería una invitada de piedra en esa fiesta. Además, no siendo tú libre de ofrecer afecto y sin poseer yo, el encanto de la juventud, imagino que basaríamos la velada en la enjundia intelectual que le diéramos al encuentro. Una visión por definición es algo que no existe, pero cuando escribes una cosa y suena a verdad es que te inspira la verdad; una verdad  basada en  la fantasía que anida en esa realidad de todos los veranos, la cena de los ególatras.
Me dejaré engañar una hora,
un minuto o quizás un siglo.

Me gustará verte, pque sin ti, desaparecería el alfabeto de mis sensaciones mayúsculas y entonces flotaría en la niebla; en esa niebla difusa que dibuja el perfil de las siluetas solo cuando te acercas. Ya habíamos dicho que el desconcertante efecto Pigmalión se refiere a que lo que una persona espera de otra, puede llegar a servir como una profecía autocumplida. Espero de ti esa invitación, para que con tu imagen en la memoria pueda atravesar literalmente todas las emociones humanas. Me atrevo a afirmar con insistencia que nadie, jamás, se ha empobrecido por dar.

Cuando el orgullo y la prepotencia van unidos no hay disimulo que valga, a pesar de lo cual, tengo en mi todos los sueños del mundo y con renglones de arena escribo y escribo con apremio, algunas veces sin pudor, otras con recato y siempre con el buen talante que fortalece una imaginación saneada.

De todas formas hace mucho tiempo que deseo acudir a esa cena, aunque ya te he dicho que como simple observadora será suficiente, pque aunque no pueda cambiar historias ni dar sincera opinión sobre los comensales, sentiré el consuelo emocional de observar  en un mundo diferente al que habitualmente transito. No será en modo alguno un mundo libre de  miserias terrenales, pero estarán tan bien recubiertas que me dejaré engañar una hora, un minuto o quizás un siglo.

Cuando existe la predisposición a que algo agrade, no hace falta ningún motivo; y en cuanto al asunto de la cena,  los asistentes mantendrán un monologo fluido, lanzarán sonoras exclamaciones ante el esplendor del edificio que desafiará su paso con altas paredes y valiosos cuadros mirándote desde su obsequiosa colocación. Todo destilará sencillez y elegancia. La música del piano, la agitación de los invitados y la magnificencia de las conversaciones cruzadas hará que me muestre tan discreta y distinguida cómo me permita la inquietud.

Según el físico teórico, Michio Kaku, estamos en un mundo creado por una inteligencia, y la materia a escala subatómica se reduce a un punto en el espacio, que es en realidad un estado vibracional. Lo que llamamos azar ya no tiene sentido. Esto quiere decir que, con toda probabilidad, existe una fuerza desconocida que lo gobierna todo.

Es una buena noticia que no haya casualidades y que las cosas pasen pque tienen que pasar, así que hagamos bailar a ese punto en el espacio, al ritmo del piano de tu fiesta. Siempre me acabo preguntando ¿de qué estará llena la imaginación?

Existe una fuerza desconocida que lo gobierna todo.






UN SOLO CORAZÓN

MUCHOS NOMBRES PARA UN SOLO CORAZÓN

Te he dicho recientemente que empecé a escribir aquí para poder hablarte, de no ser así nunca me habría decidido. Este blog, que tantos ratos felices me proporciona, está hecho con el nombre de mi madre y así seguirá.                          
Ana García de Loza

Queridos amigos:
Me llamo Ana María García Pérez.

Firmo mi primera novela con el nombre de Ana García de Loza. El segundo apellido lo tomo prestado del pueblo que me vio nacer y donde  están mis raíces.

Muchos nombres para un solo corazón.

Dice el Profesor que me gusta esconderme detrás de mis escritos, y  no le parece bien. No lo sé. Quizás. Soy esclava de los sentimientos pero he descubierto, también recientemente, que no hay mejor remedio para purgar el corazón que decírselo a la persona que te perturba.

Ayer, 22 de mayo, fue un día muy especial en mi vida pque salió a la luz  Amistad perdida. Empecé a escribirla en los años ochenta y acabé anteayer. Entre sus renglones hay muchas horas de trabajo y  angustia, pero también vida real y camaradería.
Mi sincero agradecimiento a todos los que, de una u otra manera, me han ayudado.
Está a la venta en:

La librería Cervantes, de Oviedo.
Fnac.
La casa del libro
4 Letras, de Gijón.
 La Llocura, de Mieres.
Online    Www.Cervantes.com


 Nunca olvido a mis amigos.
Un amigo podría estar esperando tras la cara de un extraño.
Maya Angelou. Feliz Cumpleaños

VUESAMERCED

Había oído hablar de esa clase de personas pero nunca había conocido a ninguna; de cerca por lo menos. Se decía que traían suerte ¿dónde estaría agazapada la suerte?  Volví los ojos al agua, tan tranquila y tan azul como otras veces, mientras esperaba para poder mirarte. Observé alrededor con velada curiosidad. Seguro que la hierba seguía creciendo erguida y cálida en dirección al sol, también como siempre, pero ni rastro de ti.
Existen personas que se aburren fácilmente y necesitan nuevos retos para su
  insaciable imaginación. La foto de ÁNGEL GARRIDO ARBESÚ.
Ante estas vicisitudes pudo comprobar lo que realmente le interesaba del espectáculo: observar para sentir; observar para darle argumentos a la imaginación. Pero como de costumbre contigo, no podía elegir. Solo esperaba. Siempre esperaba, así que llego a la conclusión de que le gustaba esperar si las musas de la creatividad y el buen fario le hacían compañía. Esperar para verte, sabia decisión; esperar para oírte, buena manera de utilizar el tiempo. Sabe, vuesamerced, que el tiempo de espera se puede pintar de tantos colores como tiene el arco iris. No te equivoques, no perdía el presente. Lo disfrutaba imaginando.
Ahora estaba completamente segura de que había salido algo bueno de todo  aquello; 
inmediatamente empezó a oír la música de un chelo, a la vez vio como la sombra de su
pensamiento bordeaba la orilla del muelle, entre la barandilla metálica y el agua de
la ría, y luego venía hacia la nave del puerto. Quedo inmóvil del asombro pque aquella
sensación no era la que quería ¿dónde andas? Me inclino para hablar en un susurro a la
distinguida dama que me acompaña. Ella se ríe con la secuencia de mis vocablos retorcidos,
para sacarles el fruto de la amistad. Siempre me rodea de buena compañía, habla
serenamente en francés, y me dice que  François Villón y sus miserias la cautivan.
 
El corazón se embarca con la imaginación, y a veces crean un capítulo. Ya sabes. Cada desaliento, cada desaire piensa que es el ultimo, pero por fortuna se equivoca. No parece tener  interés en nada material. De lo que pasa luego, ella disfruta y yo invento; pero también sé, como persona veraz, que lo soy; que quiero verte, sino la función no tiene gracia. Eso es; verte vivir
Ha decidido que todavía no es el momento de escribir el final; aún quedan impresiones de esta historia para regalar a la fantasía. La mayor parte del tiempo es leal a la imaginación pero ¿le valía de algo? A tan manida pregunta, siempre responde con un sí.
Reconocía que alguna vez había hablado en demasía, pero el que pierde en las historias imaginadas, pierde pque quiere. De sobra sabrás que no carece de arrestos para hacer borrón y nueva cuenta, pero esa idea no la seduce ni le limpia el corazón. Lo único que le ensanchaba las entendederas era el amor, además de que allí, en la cabeza, no saben nada de lo que pasa aquí, en el corazón, por la distancia y la frialdad. Aunque quisiera desparecerte, ya sería tarde. Así que a seguir esperando. Pero ¿dónde estás? ¿En qué piensas durante los largos caminos?

Podrían pasar cosas mucho peores que estar enamorado de una idea. Pudiera ser que no tuviera imaginación. Y como a Borges las mujeres, a mí la imaginación me ha hecho desdichada, pero la felicidad que he obtenido compensa toda la desdicha; y es mejor ser feliz y desdichado que no ser ninguna de las dos cosas. Así que sigo estando de acuerdo con él en que  hay derrotas que tienen más dignidad que una victoria.
Todas las lunas vendré, sin faltar una, hasta que vuesamerced diga basta.

LA INSPIRACIÓN

Es un ser humano bastante inteligente y le agrada la buena conversación. Allí donde la encuentra, se arrima; al parecer es inservible perseguirla.
Damos gracias pque aún quedan sonrisas encantadoras
en caballeros soñadores, generosos e inteligentes. Aquí
tenéis a uno de ellos.
 La foto de FELIPE DÍAZ DE MIRANDA.
De sobra sabemos que la vida tiene otra dimensión aparte de la física y sin embargo solo nos preocupamos por las realidades que se pueden ver y tocar. Si un hecho no es observable a través del uso de los sentidos físicos entonces no existe para el hombre civilizado. Ella vivía codeándose con alguna de esas realidades intangibles y ya se estaba empezando a hartar. Pque a veces necesitaba tomar tierra, y en la tierra los castillos de pura fantasía, se desmoronan. 
Acompáñame siempre inspiración.

Muchas experiencias que nos afectan profundamente no ocupan espacio alguno y parecen existir con independencia  del tiempo tal como lo conocemos. La alegría no se presenta como un objeto físico, y nadie duda de que exista. Y la pena, ¿qué me decís de la pena? Sabemos que no aparece como algo material, y no por eso la negaremos.

Inspiración. Realidades intangibles; otro mundo; el lugar de los sentimientos, el cosmos de las emociones y de las evidencias sin comprobación; tu lugar. Ella intuye que existes y que una emoción os conecta. Con insistencia. Da igual lo que no hagas. Deberías de saber que llegados a este punto ha decidido usarte. Solo para la literatura.  Y ya que no eres educado, por lo menos  deberías de ser agradecido pque también dicen por ahí que si un escritor se enamora de ti, vivirás eternamente.

Ocúpate de dar sentido a la vida que tienes- si es que no puedes tener la vida que quieres - y así, serás más generoso con los sentimientos de los demás. Es una pena que no hayan respetado tus propias necesidades pero eso no te da licencia, dada la edad que tienes, para ignorar a la gente, ofenderla y ser prepotente. ¡Vaya por Dios! Baja de tu pedestal y se un poco más humano. No hace más que repetírtelo y no te enteras: los buenos sentimientos son tu única salvación.

¡Que te den! Puñetera inspiración, que llegas y me arrastras; te clavas en mi alma y te retuerces cual sierpe portadora de falsas promesas y eternas melodías. Me despiertas en la noche y mantienes alerta todos mis sentidos en un contínuum dialectal de horas que pasan largas e inquietas en modo cola de lagartija, o lentas y pegajosas como éxtasis pasmoso, para encontrarte, estúpido y pueril, al final del camino. 

Amparadas en la oscuridad de la noche, las musas me despeinan, y entonces escribo al dictado, por eso no creo que merezcas representar a la diosa inspiración. Ocurre que está empeñada en regalar este tesoro de luz y color a un ambiguo mercachifle.

Acompáñame siempre inspiración. Solo nuestras propias mentiras pueden meternos en problemas, así que no dejaremos que un mercader de corcheas afee nuestra relación.
Los buenos sentimientos son tu única salvación.





EN VOZ BAJA, QUIZÁS

Va, caminado aquella aguja por la esfera del reloj, y de pronto vuelve a llegar la época.
Siempre había pensado que esta semana, en mitad de marzo, era algo especial. Cenáculo de emociones intensas y excéntricas pretensiones. En cada curso pasaba algo extraordinariamente bueno, a la par que original. Hace tiempo en una fecha como esta, pero en años diferentes, su tía y su madre habían parido con dolor a sus crías.
Si sientes una emoción y la expresas, la engrandeces
 y los jóvenes no olvidan que la vida se cuenta por
emociones y buenos amigos. La foto de
ANA FERNÁNDEZ-VEGA
Se conoce que las hadas, uno de estos días y para consolidar la leyenda, le habían mostrado tu bonito trabajo que de alguna manera iluminaba el momento; y esas mismas hadas, la tentaban con la idea de considerarlo un original regalo de cumpleaños.

Y como todas las verdades son medias verdades y todas las paradojas pueden reconciliarse, entonces, nunca podría ver en ti a un hombre solo; quizás porque el hecho de recordarte era como invocar un mantra que la colocaba en un punto del universo creativo, equiparable a muy pocas cosas buenas en el mundo de la realidad diaria. Como ser humano generas un tesoro de energía, lo cual en su opinión, además de entrañable resulta un bien muy escaso. Así que definitivamente no, nunca deberías de considerarte un hombre solo.

Y entonces la alquimia trasmutará lo que no es deseable por la bonita sensación de tu proximidad. Si tienes una emoción y la expresas, la engrandeces. Espero que no seamos de los que  persiguen a sangre y fuego a quienes manifiestan abiertamente los sentimientos por considerarlos, de alguna manera, paganos de lo absurdo. Y por supuesto, que con nuestros mordaces comentarios no obliguemos a esas personas que se expresan libremente, a ocultar o incluso a encriptar esos sentimientos. Seamos honestos para no arder en la hoguera de nuestras propias vanidades.

Según Thomas Husley la finalidad de toda  pregunta de ciencia y religión es determinar el lugar que ocupamos en el universo, y si además lo que pensamos escribe nuestra realidad, entonces, debes de saber que ella cree y reza por un proyecto de trabajo contigo, aunque ha dicho que no sabe cómo ni de qué manera; pero también ha oído que solo los tontos se apresuran.

Y continuando con el enardecimiento de esta fecha de marzo, asegura: los que somos hijos únicos, con el paso de los años, nos hacemos conscientes de que el contacto con nuestras raíces se perpetúa en la figura de los primos que permanecen a nuestro lado. Nos agarramos a ellos arañando el corazón de estas relaciones consanguíneas, que  sobreviven y se consolidan en base a recuerdos en común y al cariño incondicional. Por eso en estos días ella necesitaba decirles a todos sus primos, que son piezas clave en la fisonomía de su trazado emocional.

Insiste en que la aguja incesante gira y gira en redondo como yo, como el tiempo que navega y que no sabe volver, incesante gira y gira, olvidando la razón. Acaso el desconcertante efecto Pigmalión esté urdiendo su trampa, y lo que una persona espera de otra puede llegar a servir como una profecía autocumplida. ¿Estáis de acuerdo en que lo que pensamos determina nuestra realidad?

En definitiva: un cumpleaños; un regalo imaginario; el desconcertante efecto Pigmalión y un tiempo que no sabe volver. Pero en este tótum revolútum que es la vida, por más que busca, no te encuentra.
 
Es un círculo en el cielo, es la boca de un ciclón; espiral interminable que desoye a la razón.


UNA LOCURA

Querida Isabel, estas otra vez de rabiosa actualidad en mí día a día, y ya que llegamos a la conclusión de que las diferencias de clase social están marcadas por las diferencias culturales entre las personas, entonces, y antes de que todo se lo lleve el viento del pragmatismo, vamos a ver como solucionamos lo de las fantasías.
Os hago un regalo: un fabulador cuasi romántico,
inteligente y encantador. La foto de
VÍCTOR PELÁEZ

A veces soñabas que eras un cóndor; simbolizabas un mundo superior y patrullabas los cielos. Observabas la existencia que se escurre entre los dedos de la gente. Como autómatas van y vienen sin ser conscientes de que la vida transcurre en este preciso momento, y no se dan cuenta que el tiempo que pasa, es tiempo de vida. A menudo se te veía volar alrededor de los acantilados, si encontrabas la corriente de aire adecuada podías ascender a muchos metros de altura, y desde esa posición privilegiada, allí en lo alto, también notabas las conciencias.

Y veías como los humanos poseedores de sano juicio, sufren momentos inquietos, vestidos de silencio. Son momentos en los que sus conciencias se turban y sienten que les gustaría hacer una locura. Algo que diera un sentido especial a sus vidas y les proporcionara emoción, mucha emoción. Una cosa así como dejarlo todo y empezar de nuevo, o un viaje alrededor del mundo, o un: ya no me acuerdo de cómo fue, si me encontraste o te encontré,… se me olvidó. Si me miraste o te miré,…se me olvidó; solo recuerdo que aquello fue,…una locura. Una enajenación durante el cielo azul de una primavera, pero que el paso del tiempo no  ha sido capaz de borrar.

Es bueno saber que las locuras imaginarias no pasan factura en la vida real, y porque en uno nazca el deseo de hacer algo, solo es eso, y no resulta necesario llevarlo a cabo. Aun así no te prives de imaginarlo. Pero ¿no es este deseo prueba suficiente de que existe una pulsión interna que escapa a las normas impuestas y que nace de las entrañas de la persona?

¿P qué hacemos cosas que no queremos hacer y nos privamos de otras que realmente sí nos harían felices?
Entonces y para explicarlo afloran en la conciencia nuestras creencias, esas ideas grabadas a fuego en las mente que nos indican quienes somos, y especifican lo que podemos o lo que no podemos hacer. Debemos de revisar esos dogmas ya que nos limitan, nos constriñen y nos hacen vivir una vida que nos han impuesto.

Sabemos que la historia de la humanidad es una información que se trasmite sesgada y manipulada por los vencedores, por lo tanto debemos de cuestionar la autenticidad de muchos de sus contenidos, lo que significa que no debes de hacerle demasiado caso, no dejes que nadie te diga lo que tienes que hacer pque esté escrito en el cielo; la verdad de tu corazón es tan buena como la de cualquier otro corazón antiguo. Elige el camino y paga los peajes. No desmerezcas la ilusión de las nuevas sonrisas que llegan de la mano de la imaginación y llenan los vacíos de los soñadores.

Si has decidido no vivir tu locura, por lo menos, no te prives de soñarla. Cada segundo, cientos de personas en lugares diferentes están recordándose, y muchas seguro, a la vez.

Ya sabes: desde que te quiere ha vuelto del silencio a la palabra. Es una fabuladora inteligente y encantadora, que finalmente se desvela como inasequible y trascendental.
Sus cuitas y fantasías alimentadas por su afición a la literatura barata hacen de ella un personaje cuasi romántico. Se la describe como adicta a decir la verdad y  compone historias, pero no maneja estilos.

Aun así ella dice: Somos de nuestra fantasía; somos de nuestra locura; en definitiva, somos de quien nos mira como si no hubiera nada igual.
Se la describe como adicta a decir la verdad y compone historias, pero no maneja estilos.